Retiran un artículo que asociaba las vacunas COVID-19 con un alto riesgo de padecer miocarditis

No es muy común dentro de la comunidad científica el retirar artículos previos a la revisión por pares cuando los autores los publican en su formato de preimpresión en bases de datos que tienen por objetivo dar a conocer al público determinadas investigaciones. Sin embargo, cuando se presenta el caso, muchas veces ni nos llegamos a percatar de ello debido a la poca relevancia de los mismos. 

Pero ahora, cuando los estudios que se centran en la COVID-19 tienen un gran interés por parte del público, los errores que se pudieran cometer pueden comprometer la credibilidad de los autores. Por ejemplo, un estudio publicado por primera vez en septiembre en su formato de preimpresión en MedRxiv y realizado por investigadores del Instituto del Corazón de la Universidad de Ottawa, afirmaba una gran relación entre las vacunas COVID-19 y la miocarditis. Dicho estudio fue usado ampliamente para promover la idea de que la vacuna COVID-19  no es segura para su uso.

Ahora, los investigadores detrás del estudio se han retractado de sus resultados y se ha eliminado el artículo de MedRxiv, una base de datos que proporciona a los lectores una vista de un estudio antes de ser revisado por pares y publicado en alguna revista científica. Según informa el medio Reuters, los autores cometieron un error de cálculo en su investigación, lo que dio como resultado un riesgo del 0.1% de padecer miocarditis después de someterse a la vacunación contra la COVID-19. 

Puede que ese valor parezca muy pequeño, pero es de magnitudes elevadas cuando se trata de un dato estadístico poblacional, y más cuando hace referencia a situaciones sanitarias críticas, como en una pandemia.

Según informa el medio, los investigadores del Instituto del Corazón de la Universidad de Ottawa cometieron el error al calcular el número de individuos que habían sido vacunados, con un valor de 32,379. Sin embargo, los expertos subestimaron la cantidad verdadera que ascendía a un total de 854,930 dosis administradas en su población de estudio, correspondiente a Ottawa. 

Debido a este error, el estudio fue retirado el pasado 24 de septiembre y ya no se encuentra disponible para su lectura.  “Nuestra incidencia informada parecía muy inflada por un denominador incorrectamente pequeño (es decir, el número de dosis administradas durante el período de tiempo del estudio). Revisamos los datos disponibles y descubrimos que efectivamente había una gran subestimación, con un número real de dosis administradas que superaba las 800,000”, explicaron los investigadores en un comunicado. “Para evitar engañar al público en general y la prensa, los autores deseamos por unanimidad retirar este artículo sobre la base de datos de incidencia incorrectos”, finalizaron los autores. 

Tanto los autores como la propia universidad de Ottawa ofrecieron disculpas públicamente en otro comunicado de prensa, debido a la posible información errónea que pudiera difundirse por el estudio hoy retirado. 

Alan Steve Nájera Cortés

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: