Gana batalla medicamento contra el cáncer derivado del ‘hongo de oruga’ del Himalaya.

Un potencial agente anticanceroso surge de una molécula que se encuentra en un hongo del Himalaya, que sirve como tipo de quimioterapia. Esta opción prometedora puede ser la alternativa que se estaba buscando para apoyar a los pacientes con cáncer.

Aún se encuentra en etapas experimentales iniciales y por el momento no es posible conseguirlo como medicamento como tal. Es el NUC-7738, sintetizado por científicos de la Universidad de Oxford en asociación con la empresa biofarmacéutica NuCana, con sede en Inglaterra, a pesar de no ser medicamento aún, las conclusiones de los ensayos clínicos recientemente informados son un buen presagio para el candidato a fármaco.

Fue en la especie de hongo parásito Ophiocordyceps sinensis donde se encontró el ingrediente activo de NUC-7738, y su nombre es cordycepin, (su otro nombre es hongo de oruga porque aniquila y momifica la larva de la polilla), y ha sido utilizado durante años como terapia para sanar en la medicina tradicional China.

La cordicepina, también nombrada como 3′-desoxiadenosina (o 3′-dA), es un análogo de nucleósido de origen natural que, según la publicación original, ofrece una variedad de efectos anticancerígenos, antioxidantes y antiinflamatorios, por lo que algunos le llaman el parásito más valioso del mundo.

No obstante, la cordicepina natural tiene sus detalles, incluido el hecho de que se rebaja rápidamente en el torrente sanguíneo (con una vida media de 1,6 minutos en el plasma) por la enzima adenosina desaminasa, o ADA.

También hay poca absorción en las células, lo que significa que la acción real de la molécula contra las células cancerígenas en el cuerpo está muy diluida.

Se utiliza la ingeniería y la tecnología para ingresar a las células independientemente de los transportadores de nucléosidos como el transportador de nucleósidos equilibrado humano 1 (hENT1) esto con la intención de amplificar los beneficios de la cordicepina como agente canceroso.

La diferencia entre la cordicepina natural y el NUC-7738 es que no depende de hENT1 para obtener acceso a las células, y otros ajustes a la molécula significan que está preactivada.

Gracias a este nuevo estudio, se encontró que las propiedades anti cancerígenas del candidato NUC-7738 sean hasta 40 veces más eficaces que cuando se prueba la cordicepina contra una variedad de cáncer humano.

En las conclusiones del primer ensayo clínico, hubo respuestas positivas. El ensayo comenzó en 2019 y el NUC-7738 ha apoyado a 28 pacientes que eran resistentes al tratamiento convencional.

Los pacientes toleraron de buena forma las dosis que se iban incrementando semana a semana y han mostrado “señales alentadoras de actividad antitumoral y estabilización prolongada de la enfermedad”, informan los investigadores en su artículo.

“Estos hallazgos proporcionan una prueba de concepto de que NUC-7738 supera los mecanismos de resistencia al cáncer que limitan la actividad de 3′-dA y respaldan la evaluación clínica adicional de NUC-7738 como un nuevo tratamiento contra el cáncer”.

A pesar de ser un comienzo prometedor, faltará algún tiempo para que este fármaco esté disponible para los pacientes en general.

Los publicación original la pueden encontrar en Clinical Cancer Research.

 

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario