Tartamudez puede detenerse cuando nadie observa.

La tartamudez es un trastorno del habla que impide la comunicación de forma clara y fluida al presentar interrupciones en una conversión acompañadas de contracciones involuntarias en los músculos faciales y del cuello.

Con frecuencia se cree que se trata de una condición que puede ser controlada “calmando” a la persona o con sólo concentrarse en las palabras u oraciones que la persona dirá, sin embargo es una condición más compleja que meramente el querer hacerlo y las personas que lo presentan tienden a sentir vergüenza, frustración y ansiedad a causa de esta. A menudo puede llegar a perjudicar la manera en que se desenvuelve una persona en la sociedad por tendencias discriminatorias, sin embargo esta condición no disminuye la capacidad intelectual ni emocional de la persona.

Alrededor del 1% de la población cuenta con esta condición y aunque no existe una cura, como tal, a la misma, hay estrategias que llegan a ser utilizadas para aminorar los efectos de esta y así no perjudicar las emociones de las personas que la presentan.

Recientemente, en un estudio publicado por Jackson se encontró que el tartamudeo puede ser corregido, al menos por unos instantes, cuando la persona se encuentra bajo ciertas condiciones.

Los adultos que tartamudean pueden evitarlo cuando están solos, para saber esto fue complicado identificar si la persona percibía que realmente se encontraba sola para que pudiera hablar pensando que nadie lo escucha o lo mira.

Se trabajó con 24 personas a las cuales se les grabó por audio y video en 3 situaciones distintas; la primera de estas se trató de una habla conversacional como sucedería comúnmente, la segunda fue a través de una lectura, la tercera y cuarta fueron basadas en un discurso privado, pero en la cuarta fue dirigido dicho discurso a dos oyentes, mientras que en la tercera únicamente a la misma persona, finalmente una última condición se basó en otro discurso abierto conversacional pero distinto del primero.

Se obtuvieron resultados interesantes al encontrar que sólo 3 de las 24 personas presentaron un leve tartamudeo en la condición de discurso privado, con respecto de las otras donde el tartamudeo fue más predominante.

Parece que la percepción expuesta en el habla al pensar que hay oyentes frente a la persona, ya sean reales o imaginarios, influye enormemente en el desarrollo de eventos de tartamudeo.

“El trabajo futuro debe desentrañar si esto se debe a la eliminación de preocupaciones sobre la evaluación o el juicio social, el autocontrol u otros procesos comunicativos.” dicho por los autores al encontrar que esta condición llega a tener un enfoque meramente social a pesar de conllevar a una serie de movimientos involuntarios cuando esta se presenta.

 

La información fue publicada en la revista Journal of Fluency Disorders.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: