El trauma infantil puede tener un impacto a largo plazo en las relaciones de adultos, según estudio
Un estudio nuevo que se llevó a cabo en Países Bajos, demuestra que el maltrato y daño a los niños se relaciona con una menor calidad en las relaciones afectivas a futuro.
La relación entre los dos (maltrato y relaciones) está influenciado por la gravedad de la depresión y la dependencia insegura, según la investigación, que se publica en la revista Child Abuse & Neglect.
“Los adultos con antecedentes de maltrato infantil tienen más probabilidades de experimentar desconfianza, sentirse distantes de los demás y desarrollar un estilo de apego inseguro”, escriben los investigadores del estudio.
La ansiedad y la depresión están vinculados con las personas que fueron maltratadas en su infancia, sin embargo, no se encontró que la ansiedad y la dependencia del alcohol afectaran las relaciones adultas.
Anteriormente, se había establecido que los vínculos entre el trauma infantil y los problemas de salud mental, incluida la depresión y la ansiedad afectan las relaciones humanas a largo plazo. No obstante, el estudio reciente expone un avance más en esta investigación para explicar la interacción entre estos dos elementos.
En el estudio participaron más de 2,000 personas de entre 18 y 65 años que se llevó a cabo durante casi una década.
Se llevó a cabo un registro y evaluación de la salud mental de los individuos (depresión y ansiedad). Para el cuarto año, se encuestó el trauma infantil y en el año nueve se examinó la calidad de la relación y el estilo de dependencia.
Al inicio los estudios demostraron una relación negativa entre el maltrato y abuso infantil y la dependencia insegura y la calidad de las relaciones. A la vez está relacionado con la depresión y la gravedad de la ansiedad.
Después, el equipo hizo un modelo que podría explicar la relación entre las variables. Al terminar de controlar por edad, género y nivel de educación, se identificaron dos vías que “mediaron completamente la relación entre el maltrato infantil y la calidad de las relaciones íntimas”.
El más fuerte de ellos conecta y relaciona el maltrato infantil con el apego, la depresión y la ansiedad.
“Esta vía indica que algunas personas, que informaron haber sido maltratadas durante la infancia, pueden desarrollar un estado de ánimo bajo y otros síntomas depresivos, volverse más dependientes y desconfiados, lo que puede ser percibido como más apegado y experimentar más angustia en la relación, lo que posteriormente podría afectar la relación. calidad ”, escriben los especialistas.
La segunda vía también se vincula con la depresión y las relaciones de baja calidad, pero está mediada por el apego evitativo: las personas tienden a “alejarse de la intimidad, ser menos confiables con sus parejas y [tienen] dificultades para depender de ellas o confiar en ellas . ”
Por el momento no se sabe a ciencia cierta cómo y por qué cada uno de los factores es causa del otro, pero la información revela que se está dañando nuestra salud y d bienestar por experiencias de nuestra infancia.
Los investigadores esperan que “informar a los padres, maestros, médicos generales y al público en general sobre el posible impacto destructivo del maltrato infantil en el bienestar mental y las relaciones íntimas, pueda conducir a un mejor reconocimiento y detección más temprana”, y solicitan un mayor apoyo a los padres, maestros y sector salud, a la vez que exigen se ponga atención en este tema.
Las estadísticas sobre salud mental infantil, según The Children´s Society puede verlas aquí.
El artículo original puede verlo aquí.