Un curioso caso de un hombre que eyaculaba por el ano y orinaba fragmentos de heces

Dentro de los casos clínicos que suelen reportarse en la literatura médica, aquellos que tienen un origen congénito son de los que más llaman la atención. Otras veces, este tipo de casos son las consecuencias de las actividades que los pacientes pudieran realizar, pero hay otras en las que pueden llegar a ser el resultado de un mal tratamiento o intervención médica. 

Tal es el caso de un hombre de 33 años con antecedentes de consumo de estupefacientes, quien acudió a la unidad de urgencias de una institución de salud por fuertes dolores en el área genital con 5 días de evolución. Curiosamente, después de realizar los estudios pertinentes, dentro de los que se incluyeron pruebas de imagenología, se comprobó que el paciente padecía de algo conocido como “fístula rectal-prostática”.

De acuerdo con la literatura médica, las  fístulas rectalo-prostáticas son comunicaciones patológicas entre el recto y el tracto urinario, con una incidencia muy baja en la población. Pueden ser el producto de alteraciones congénitas, o bien ocasionadas por intervenciones quirúrgicas y traumáticas. 

En el caso del paciente, un análisis retrospectivo confirmó que dos antes había sido sometido a una intervención médica con colocación traumática de un catéter de Foley y una fuerte sospecha de dilatación prematura en la uretra prostática. Esto le provocó al paciente la fístula rectal-prostática, la cual fue la causa del dolor en el área genital, de la presencia de orina y espermatozoides en el área rectal, así como de fecaluria por más de dos años. 

“A pesar de que se ha demostrado que los catéteres uretrales son herramientas efectivas en el cuidado de la salud, es crucial que los médicos reconozcan las numerosas complicaciones potenciales que a menudo se convierten en una ocurrencia tardía para muchos pacientes”, explican los autores del caso clínico. “Este caso no solo destaca una complicación poco común del uso del catéter, sino que también enfatiza la importancia de la atención plena del paciente cuando se utilizan terapias aparentemente benignas como los catéteres de Foley”, concluyen los expertos. 

Después de realizar una reparación quirúrgica en la zona afectada, se observó mejoría en el paciente. El personal médico colocó un catéter suprapúbico después del cierre y posteriormente se retiró tras la recuperación del hombre. Finalmente se pudo restablecer el estado de salud del individuo, aunque los médicos aún ignoran el por qué el hombre no había acudido a recibir asistencia médica desde que iniciaron los síntomas. 

El artículo original se presentó como póster de una reunión en el Concurso Nacional de Resúmenes ACP 2021 en mayo de 2021, y actualmente se encuentra indexado en la revista Cureus Journal of Medical Science.

Alan Steve Nájera Cortés

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: