Lobos protegen a los ciervos al ahuyentarlos de las carreteras.

Las interacciones ecológicas que pueden suscitarse en la naturaleza llegan a ser más complejas de lo que pensamos, sino es hasta que se abordan con una investigación sobre un tema en específico, es que logramos conocer un poco sobre el cómo es que se desarrolla una especie y/o comunidad en la naturaleza y nos muestran aspectos importantes de estas como lo que comen, dónde viven, sus hábitos, entre otros que nos ayudan a comprender mejor su existencia, relación y función en el medio.

Es importante distinguir la Ecología del ecologismo, ya que la primera de estas es una ciencia que a grandes rasgos aborda la interacción del todo con el todo y se basa en el método científico para demostrar una relación o correlación de una especie, población o algún fenómeno en particular con su medio, mientras que la segunda es más referente a un movimiento cívico-social que pretende procurar el cuidado del medio ambiente bajo los conceptos ecológicos.

Bajo este mismo sentido, el estudio que se elaboró con los lobos (Canis lupus) en Wisconsin, fue dirigido a conocer los beneficios indirectos de estos en un medio no del todo natural, sino involucrando en este caso variables propias de la urbanización como son las carreteras y los incidentes que pueden haber en ellas.

Es bien sabido que los ciervos llegan a sufrir colisiones con los vehículos en las carreteras, donde de manera inevitable llega a haber cada año ciertas pérdidas de la fauna silvestre, es por ello y por el análisis de los beneficios económicos de los depredadores que nace la inminente necesidad de estudios que prioricen las relaciones con las que los lobos y ciervos se ven implicados.

De modo que al reintegrar a los lobos a su medio original donde se encuentran los ciervos y estos llegan a sufrir de colisiones con los automóviles, se midió si existía una reducción en estos choques al haber más lobos en el ambiente.

De manera impresionante se demostró que la reintroducción de los lobos, redujo en un 24% los choques entre vehículos y ciervos, lo cual, en términos económicos, fue 63 veces más rentable que los costos por depredación al ganado registrados por lobos, pudiendo afirmar que estos juegan un papel ecológico importante aún dentro de las vialidades de Wisconsin, al reducir los costos por los choques de ciervo.

“Este hallazgo respalda la investigación ecológica que enfatiza el papel de los depredadores en la creación de un “paisaje de miedo”. Sugiere que los lobos controlan los daños económicos de la sobreabundancia de ciervos de una manera que los cazadores humanos de ciervos no pueden” menciona el autor de manera concluyente, reafirmando la importancia de los estudios ecológicos, aún en una urbanización predominante.

La información aquí presentada puede ser consultada en el artículo original de los PNAS.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario

%d