Las megaconstelaciones de satélites pueden eclipsar la belleza natural de nuestro cielo nocturno

El rápido desarrollo de megaconstelaciones ha generado preocupación no solo a los astrónomos, si no que se ha identificado como un peligro para los bienes comunes, incluida la órbita terrestre y la atmósfera superior de la Tierra. Ahora, un nuevo estudio proporciona predicciones para los brillos ópticos y las distribuciones en el cielo de varios satélites, incluyendo Starlink, OneWeb, Kuiper y StarNet/GW, para un total de 65.000 satélites en sus órbitas presentadas o previstas.
SpaceX y sus planes con Starlink ha sido particularmente foco de críticas, puesto que únicamente en este proyecto está camino a poner en órbita 12.000 satélites y tiene intenciones de extenderlo hasta unos 42.000. A esto podemos sumar los planes de, Amazon una megaconstelación de más de 3000 satélites con su iniciativa Kuiper y otros como OneWeb, StarNet / GW que es una empresa estatal china.
El objetivo de estas megaconstelaciones es servir a la Tierra, ofreciendo servicio de internet global, incluso en lugares remotos o donde los costes por este servicio son muy elevados. Elon Musk en alguna oportunidad ha enfatizado que se preocupan mucho por la ciencia y Starlink no afectaría en lo absoluto a los avances en astronomía, por el contrario, se podrá ayudar potencialmente a miles de millones de personas.
There are already 4900 satellites in orbit, which people notice ~0% of the time. Starlink won’t be seen by anyone unless looking very carefully & will have ~0% impact on advancements in astronomy. We need to move telelscopes to orbit anyway. Atmospheric attenuation is terrible. pic.twitter.com/OuWYfNmw0D
— Elon Musk (@elonmusk) May 27, 2019
Investigadores de la Universidad de Regina, UBC y la Universidad de Toronto, han determinado a través de una simulación de las posiciones potenciales y el brillo de estos satélites que, los observadores casuales del cielo verán interrumpida su visión. Se espera que las latitudes cercanas a los 50 grados experimenten la peor contaminación lumínica a causa de los satélites.
Los autores indican que si hay cientos o incluso miles de satélites iluminados por el sol moviéndose por el cielo nocturno a la vez, la astronomía se verá afectada por estelas brillantes de los satélites, que aparecen como líneas que atraviesan todo el campo de visión de las imágenes de investigación o astrofotografía.
“Simplemente no hay manera de tener decenas de miles de satélites en la órbita baja de la Tierra y evitar las consecuencias para la astronomía”, escribieron los autores en el artículo. Pero a su vez, consideran que una regulación adecuada sobre la cantidad de satélites y una fuerte cooperación internacional permitiría gran parte de la astronomía de investigación y la observación tradicional de las estrellas.
Los encargados de este estudio mencionan que reconocen el compromiso más amplio de SpaceX con otros operadores de satélites, como OneWeb y Amazon (como en SATCON2), para entablar conversaciones con los astrónomos en relación con esta cuestión. “SpaceX ha declarado que diseñará sus satélites Starlink para que sean más débiles que la magnitud visual 7. Aplaudimos sus esfuerzos, pero observamos que todavía aún no han logrado este objetivo”.
“Lo que buscamos es un camino sostenible hacia adelante, que permita el desarrollo de infraestructura en órbita sin causar riesgos inmanejables para las operaciones en la órbita y el medio ambiente de la Tierra, y no cause una interferencia sustancial con la astronomía de investigación y la observación pública de estrellas”, dijo a la UBC, el coautor Dr. Aaron Boley, Canadá Catedrático de Investigación en Astronomía Planetaria y Profesor Asociado del Departamento de Física y Astronomía de la UBC.
Visita el sitio web de los investigadores para comprobar las simulaciones de la visibilidad cerca de ti, si se lanzan 65.000 satélites en los próximos años.
Puede ver los detalles del nuevo estudio aquí.
Me encantó este artículo, sigue escribiendo más semejantes C: