Niños descubren en excursión escolar una nueva especie de pingüino gigante fosilizado de patas largas

El pingüino gigante, Kairuku waewaeroa. Crédito: Simone Giovanardi.

Hace millones de años la antigua Nueva Zelanda acogía una variedad de aves enormes, incluso especies de pingüinos gigantes, hoy extintos, como es el caso de la nueva especie que los científicos identificaron, gracias al descubrimiento de un esqueleto de pingüino realizado por escolares. El pingüino prehistórico medía 1,4 metros de altura y tenía unas patas y un pico inusualmente largos, según nuevo estudio publicado en Journal of Vertebrate Palaeontology.

En enero de 2006, un grupo de niños del campamento de verano de Waikato (Nueva Zelanda), que participaba en una excursión de caza de fósiles del Hamilton Junior Naturalist Club (JUNATS), fue de excursión en busca de fósiles con un arqueólogo experimentado y esperaban encontrar fósiles de mariscos o cosas por el estilo.

Sin embargo, durante la excursión acabaron por descubrir el esqueleto de pingüino gigante más completo jamás descubierto, y la longitud de sus extremidades traseras imbuyó a los investigadores llamarlo Kairuku waewaeroa: “waewae” significa “patas” y “roa” significa “largo” en la lengua maorí.

“Es un poco surrealista saber que un descubrimiento que hicimos de niños hace tantos años está contribuyendo al mundo académico hoy. Y además se trata de una nueva especie”, dijo Steffan Safey, quien era parte del grupo de niños y estuvo presente tanto en el descubrimiento como en las misiones de rescate. “Apenas se conoce la existencia de pingüinos gigantes en Nueva Zelanda, así que es estupendo saber que la comunidad sigue estudiando y aprendiendo más sobre ellos. ¡Está claro que el día dedicado a sacarlo de la arenisca fue bien aprovechado!”.

“El pingüino es similar a los pingüinos gigantes Kairuku descritos por primera vez en Otago, pero tiene las patas mucho más largas, lo que los investigadores utilizaron para llamar al pingüino waewaeroa – Te reo Māori para ‘patas largas'”, dijo zoólogo el Dr. Daniel Thomas de la Universidad de Massey. “Estas patas más largas habrían hecho que el pingüino fuera mucho más alto que otros Kairuku cuando caminaba por la tierra, tal vez alrededor de 1,4 metros de altura, y podrían haber influido en la velocidad a la que podía nadar o la profundidad a la que podía bucear”.

Los científicos midieron y escanearon el esqueleto, reconstruyéndolo en un modelo 3D y lo compararon con una biblioteca digital de otros fósiles de pingüinos, así como esqueletos de pingüinos vivos. Llegaron a la conclusión de que el pingüino tiene entre 27,3 y 34,6 millones de años, una época en la que gran parte de Waikato estaba bajo el agua. Sus medidas mostraron que K.waewaeroa habría superado a otras especies del género Kairuku, explicó el coautor del artículo Daniel Thomas.

(A) Un dibujo lineal del espécimen de Kairuku waewaeroa. (B) Una foto del espécimen con la mayoría de los huesos en vista ventral. (C) Comparación del esqueleto y del tamaño del Kairuku waewaeroa y del pingüino emperador, Aptenodytes forsteri. (Crédito: Journal of Vertebrate Paleontology).

“Ha sido un verdadero privilegio contribuir a la historia de este increíble pingüino. Sabemos lo importante que es este fósil para tanta gente”, dice el Dr.Thomas. Aunque no sea el primer fósil de pingüino grande descubierto en Nueva Zelanda, el fósil de pingüino gigante más intacto de la Isla Norte sigue siendo un hallazgo importante, añadió.

La investigación se detalla más en un artículo publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: