El Perseverance apunta a la posible existencia de vida en Marte

El rover Perseverance Mars de la NASA recolectó exitosamente dos muestras de rocas para estudiar el pasado antiguo del planeta rojo. Los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California se encuentran investigando las muestras lo que los ha llevado a pensar que en un pasado hubo presencia de actividad volcánica, además de una fuerte evidencia de agua que se manifestó en un largo periodo de tiempo.
La primera de estas muestras rocosas, fue denominada Montdenier y la segunda Montagnac tomadas el 6 y 8 de septiembre, respectivamente, de la roca que se muestra en la fotografía. Los científicos, con el propósito de conocer las condiciones que se presentaron en dicho planeta, buscan elaborar una línea del tiempo del pasado que se suscitó en aquella región.
Ken Farley de Caltech, científico de la misión, menciona “Parece que nuestras primeras rocas revelan un entorno sostenido potencialmente habitable” y agregó “Es un gran problema que el agua haya estado allí durante mucho tiempo”.
La roca de la cuál se extrajeron las muestras, se determinó que es de composición basáltica, lo que sugiere que esta debe ser producto de actividad volcánica a través de flujos de lava de eventos que ocurrieron en dicha región. Los minerales que se encuentran inmersos en las rocas son fundamentales para conocer el origen ígneo de la misma y poder fechar una serie de eventos, con la ayuda de una mayor cantidad de muestras para simplemente colocarlos en orden y datar cronológicamente los eventos suscitados en el cráter Jezero, tales como la formación de este, aunado a la presencia y consecuente desaparición del lago Jezero, así como los cambios en el planeta que llevaron a esto.
La presencia de sales en las rocas es un indicio de las corrientes acuíferas subterráneas que formaron la composición mineral de la roca, también se piensa que una vez que esta se evaporó dejó incrustados estos minerales dentro de ella, proporcionandonos las muestras con las que ahora se cuenta. En caso que estos núcleos rocosos hayan atrapado burbujas de agua marciana, se piensa que estas puedan ayudar a manera de pequeñas cápsulas de tiempo que relaten los hechos ocurridos, habitabilidad y clima en Marte.
Anteriormente el equipo científico encargado del estudio ya conocía que el cráter Jezero había contado con la presencia de un lago que lo cubrió, sin embargo desconocían si este se había encontrado por un período de tiempo muy corto o muy largo, para ellos no fue posible datar una fecha aproximada al respecto, aunque actualmente no es posible decir si dicho lago permaneció durante decenas de miles o millones de años, se sabe que este no estuvo un período de tiempo corto en el cráter. El tiempo que el lago se encontró en el cráter abre la posibilidad para crear condiciones favorables para la vida microscópica.
El científico Mitch Schulte de la NASA nos dice “Estas muestras tienen un gran valor para futuros análisis de laboratorio en la Tierra”, así como agrega “Un día, es posible que podamos determinar la secuencia y el momento de las condiciones ambientales que representan los minerales de esta roca. Esto ayudará a responder a la pregunta científica general sobre la historia y la estabilidad del agua líquida en Marte”.
Actualmente seguimos en busca de hallazgos que nos brinden información sobre el pasado de nuestro planeta vecino, y será necesario redoblar esfuerzos en la búsqueda e investigación para en un futuro conocer la historia del mismo modo que la venimos descubriendo aquí en la Tierra.
La publicación original de la noticia fue publicada en la NASA.