Sale a la venta el esqueleto del Triceratops más grande jamás descubierto

Crédito: Cortesía de Giquello

Hace 66 millones de años durante el período Cretácico, vagaba por las tierras un enorme y temible triceratops. Ahora, los restos fosilizados del dinosaurio serán vendidos a finales de octubre por una casa de subastas francesa y se estima que podría alcanzar hasta 1,5 millones de euros.

El esqueleto de un fósil de enorme triceratops apodado “Big John” tiene 66 millones de años y está completo en un 60% aproximadamente, con unos 8 metros de largo es el triceratops más grande jamás encontrado. El cráneo, que está completo en un 75%, mide 2 metros de ancho y unos 2.6 metros de largo, mientras que sus dos cuernos más grandes miden 1,1 metros de largo y más de 30 centímetros de ancho en su base. Todos apuntan por un total de 200 huesos, la totalidad de su esqueleto.

Curiosamente, a pesar de su desalentadora apariencia, los Triceratops, que en latín significa “cara de tres cuernos”, eran herbívoros. Estos famosos dinosaurios cornudos habitaron el oeste de América del Norte, siendo de los últimos en evolucionar antes de la eventual extinción que ocurrió hace 66 millones de años.

Cuando Big John murió fue cubierto por un lodo espeso, lo que permitió que los huesos se fosilizaran. Una muesca conservada en su clavícula sugiere que el triceratops fue herido, tal vez durante un violento enfrentamiento con otro triceratops por compañeros o territorio.

Big John vivió y murió en una isla continente llamada Laramidia, que se extendía en el territorio que va desde las actuales Alaska y México. El espécimen fue descubierto en 2014 durante una excavación en una llanura conocida como Hell Creek, en Dakota del Sur, en Estados Unidospor el paleontólogo Walter W. Stein, propietario de la empresa independiente de paleontología comercial PaleoAdventures en Dakota del Sur. El dinosaurio habría sido excavado un año después y luego restaurado en Italia.

La casa de subastas francesa Giquello expondrá el enorme fósil al público del 16 de septiembre al 15 de octubre en el número 13 de la Rue des Archives en París, según informaron los representantes de Giquello en un comunicado. Posterior al 18 de octubre, el gigantesco fósil de dinosaurio hará su primera aparición en la casa de subastas parisina Hôtel Drouot, donde se subastará el 21 de octubre al mejor postor como parte de la subasta “Naturalia” de Giquello.

El esqueleto de Big John, en la casa de subastas Drouot (EFE/EPA/Christophe Petit Tesson)

Esta no es la única vez en la que se realiza la venta de fósiles de dinosaurio, algunos han alcanzado precios aún más altos en las subastas de lo que se estima para Big John. En octubre de 2020, por ejemplo, un T. rex llamado Stan de 67 millones de años, se vendió en una subasta por un récord de 31.8 millones de dólares, el mismo mes también se vendió un raro esqueleto de un alosaurio, uno de los dinosaurios más antiguos, por 4.81 millones de dólares.

Las ventas de fósiles de alto perfil han suscitado preocupación entre los paleontólogos. Los museos son cruciales para la preservación de fósiles, ya que emplean a especialistas que saben cómo cuidarlos adecuadamente, además de ponerlos a disposición del público y los investigadores en los próximos años.

Posterior a eventos similares del año pasado, el vicepresidente sénior de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados (SVP) dijo: “Los especímenes fósiles que se venden a manos privadas se pierden potencialmente para la ciencia”.

En conclusión, el triceratops más grande del mundo está en busca de un nuevo dueño y está a la espera del mejor postor que se lo llevará el 21 octubre de este mismo año.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario