Hubble captura una ‘espada’ cósmica que atraviesa un enorme ‘corazón’ celestial

Esta imagen del instrumento Wide Field Camera 3 del telescopio espacial Hubble muestra el objeto Herbig-Haro HH111, que se encuentra a unos 1.400 años luz de la Tierra. Crédito de la imagen: ESA / Hubble & NASA, B. Nisini.

Una flamante espada azul parece perforar un corazón cósmico gigante en una nueva y magnífica foto captada por el Telescopio Espacial Hubble. Se trata de un fenómeno relativamente poco común llamado objeto Herbig-Haro.

La “espada” está compuesta por chorros gemelos de gas ionizado sobrecalentado que se disparan hacia el espacio desde los polos opuestos de una estrella bebé nombrada IRAS 05491 + 0247. El sistema estelar recién nacido se encuentra a unos 1.400 años luz de la Tierra

Hubble es una misión conjunta de la NASA y la ESA, desde su lanzamiento en 1990, el telescopio espacial Hubble ha cambiado nuestra comprensión fundamental del universo. El diseño único del Hubble, que permite que los astronautas lo reparen y actualicen con tecnología avanzada, lo ha convertido en uno de los observatorios más valiosos que a través de vistas de maravillas cósmicas aporta nuevo conocimiento sin precedentes.

Hasta el día de hoy, el Hubble sigue proporcionado una deslumbrante variedad de imágenes que han asombrado e inspirado al público, como es el caso del fenómeno recientemente retratado.

El objeto Herbig-Haro se llama HH111, y fue fotografiado por la Cámara de Campo Amplio 3 (WFC3) del Hubble. Estos objetos son algunos de los más espectaculares de la galaxia, por lo que se forman bajo circunstancias muy específicas.

Todo comienza con los densos grupos de material en una nube molecular que colapsan por su propia gravedad, proporcionando la cuna para nuevas estrellas. Las estrellas recién formadas suelen ser muy activas y, durante el proceso pueden llegar a expulsar poderosos chorros muy estrechos de gas ionizado que se mueven rápidamente. Es decir, gas que está tan caliente que sus moléculas y átomos han perdido sus electrones, lo que hace que el gas esté muy cargado.

“Las corrientes de gas ionizado luego chocan con las nubes de gas y polvo que rodean a las estrellas recién formadas a velocidades de cientos de kilómetros por segundo. Son estas enérgicas colisiones las que crean objetos Herbig-Haro como el HH111”, explica la a Agencia Espacial Europea (ESA) en una descripción de la imagen.

El Hubble capturó la imagen haciendo uso del su instrumento Wide Field Camera 3 (WFC3), que observa en longitudes de onda de luz tanto ópticas como infrarrojas (calor).

“Los objetos Herbig-Haro en realidad liberan mucha luz en longitudes de onda ópticas, pero son difíciles de observar porque el polvo y el gas que los rodean absorben gran parte de la luz visible. Por lo tanto, la capacidad del WFC3 para observar en longitudes de onda infrarrojas, donde las observaciones no se ven tan afectadas por el gas y el polvo, es crucial para observar con éxito los objetos Herbo-Haro”, escribieron funcionarios de la ESA.

El telescopio espacial Hubble ha tenido que superar una serie de problemas técnicos recientemente, incluyendo un problema informático que lo “apagó” temporalmente. Ahora este longevo telescopio tiene nuevamente la mirada puesta en el universo proporcionado imágenes que no solo han intrigado, si no también inspirado a toda la comunidad.

La imagen ha sido publicada el 30 de agosto, puede descargarla en diferentes versiones de tamaño aquí.

Brandon Córdova

Redactor de ciencia para Enséñame de Ciencia y comunicador científico en Somos Cosmos. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Deja un comentario