Crean un robot inspirado en los camaleones que se camufla con su entorno

Cripsis instantánea del robot camaleón. El robot se arrastra por el fondo y cambia su color de piel de acuerdo con el color de fondo. Seung Hwan Ko, et al, 2021.

Sobrevivir es la necesidad básica de todo organismo. Evitar ser detectado es un arte que deben dominar los camaleones, dado que estos reptiles son completamente indefensos; su mordisco no es peligroso, su piel no es venenosa y no pueden moverse rápidamente.

Pero, no todo es una desventaja, cazan sacando la lengua a la velocidad del rayo y se comunican cambiando de color, además de tener un rango oculomotor mayor a 180° horizontalmente, y 90° verticalmente. 

Las habilidades de cambio de color del camaleón son una de las mejores y más polifacéticas de la naturaleza, dado que le permiten ocultarse para evitar los depredadores, lo cual le posibilita pasar desapercibido al quedarse muy quieto.  Su gran estrategia está destinada a cazar o evitar ser cazado.

Aunque también existe otra razón para camuflarse, aunque más extraña: la reproducción, presentando colores vivos, reflejando longitudes de onda del amarillo, naranja y el rojo. 

Los camaleones cambian de color, debido a que usan complejos sistemas de pigmentación y micromusculación gracias a una bateria de pigmentos que contienen en unas células llamadas cromatóforos, situados en la parte externa de la piel . 

Esta gran estrategia resulta de interés para la innovación tecnológica, recibiendo amplia atención por parte del ejército, la arquitectura, el arte y la moda. Es así que un equipo dirigido por el experto en ingeniería mecánica de la Universidad de Seúl, Seung Hwan Ko ha desarrollado una estrategia similar, que se denomina “camuflaje artificial”, el cual incorpora técnicas que se encuentran en la naturaleza y se basan en las células musculares. 

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Nature Communications bajo el título “Biomimetic chamaleon soft robot with artificial crypsis and disruptive coloration skin” (Robot blando camaleón biomimético con cripsis artificial y piel de coloración disruptiva).

Inspirados en la adaptación del camaleón para pasar desapercibido a los sentidos de otros animales, este estudio tiene como objetivo lograr camuflajes artificiales más prácticos y de alto rendimiento en  temas de robótica.  Los investigadores han diseñado una estrategia que integra una capa de cristal líquido termocrómico con los calentadores de nanocables de plata estampados y apilados.

La anterior estrategia consiste “…en combinar la tinta de cristal líquido termocrómico (TLC), con los calentadores de nanocables (NW) de plata (AG) multicapa apilados verticalmente […]” escriben los investigadores en su artículo. Los autores explican que aun son necesarias más investigaciones para un eficiente reconocimiento de las superficies.

Esta información ha sido publicado en la Revista Nature Communications

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: